
Aquest és un bloc d'informació sobre la querella argentina contra els crims del franquisme. Una denúncia de la violació sistemàtica dels drets humans per part del Regne d'Espanya, que posa de manifest els crims de lesa humanitat i genocidi perpetrats pel feixisme espanyol. Crims no prescrits. La Xarxa catalana i balear de suport a la Querella Argentina exigeix Justícia.
viernes, 31 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
MÁS FRANQUISTAS CITADOS AL BANQUILLO
El fiscal federal Ramiro González pidió citar a declaración indagatoria a 15 exfuncionarios del dictador español Francisco Franco y sugirió a la jueza federal María Servini de Cubría evaluar "la viabilidad" de que se aplique el protocolo con que se investiga la apropiación de niños durante el terrorismo de Estado en Argentina, para eventuales casos ocurridos en España.
González pidió la declaración indagatoria por existir "estado de sospecha" del exministro de la Presidencia del franquismo Antonio Carro Martínez, del exvicepresidente Licinio de la Fuente, del exministro de Hacienda Antonio Barrera de Irimo y del exde Justicia José María Sánchez-Ventura Pascual.
También del exministro de la Presidencia Alfonso Osorio García, del exintegrante del Consejo de Guerra Carlos Rey González, del excapitan de Policía Jesús Quintana Saracíbar, del exjuez Antonio Troncoso de Castro y de siete expolicías: Jesús González Reglero, Ricardo Algar Barrón, Félix Criado Sanz, Pascual Honroado de la Fuente, Jesús Martínez Torres, Benjamín Solsona Cortés y Atilano del Valle Oter.
En el marco de la causa en que Servini de Cubría investiga los crímenes cometidos durante la dictadura en España, sobre la base del principio de "justicia universal", el fiscal también impulsa que se pidan medidas de prueba referidas al rol de la Iglesia española en el franquismo, según el dictamen al que accedió Télam.
Ramiro González pidió librar orden de detención y extradición para tomarle declaración indagatoria a Abelardo García Balaguer, por el caso de una de las víctimas del franquismo, María Flor de Lis Díaz Carrasco. La jueza deberá decidir si hace lugar a las medidas pedidas por la fiscalía.
González solicitó librar un exhorto a España para que se remita "copia autenticada de toda la documentación, tanto los archivos oficiales como los reservados, existentes respecto de la detención, tortura y fusilamiento" del expresidente del gobierno catalán Lluís Companys i Jover, entre otras medidas de prueba sobre lo ocurrido con la víctima.
Además estimó que "se debería determinar la existencia de procesos en el Reino de España donde se investiguen los hechos por sustracción, retención y ocultación de menores" denunciados en la causa.
"Habría que solicitar a la Ciudad del Vaticano que remita toda la información que obre en sus registros respecto de la participación de la Iglesia Española en la creación de la cárcel de Zamora, País Vasco, España", consideró el fiscal entre otras medidas de prueba pedidas en referencia al rol de la Iglesia.
González pidió además que se ordenen exhumaciones en fosas comunes de cementerios españoles en busca de familiares de querellantes en la causa. Y concurrir en persona junto a la jueza al Castillo de Montjuic, en Barcelona, para "conocer el lugar donde se llevaron a cabo parte de los hechos de los que fuera víctima" el ex presidente catalán Lluis Companys I Jover "junto a miles de personas" y obtener "información al respecto".
lunes, 20 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
ROCK CONTRA LA IMPUNITAT. Querelles pel genocidi franquista i el bombardeig de l'aviació italiana.
La companya de Altraitalia va llegir aquests text en nom de la Xarxa. Moltes gràcies.
Us volem donar les gràcies en nom
de la Xarxa Catalana i Balear de Suport a la Querella Argentina pel vostre
recolzament i per aquesta
iniciativa.
La música és una via, una eina de
denúncia que agermana lluites per les llibertats i els drets fonamentals. Així
en mig d’aquest concert ens trobem en el lloc ideal per a reivindicar a les
centenars de milers de víctimes del cop d’estat de 1936, que van lluitar contra
el feixisme i que anaven al front cantant cançons que encara perviuen com
himnes de solidaritat i justícia social. Cançons que potser van cantar també
les i els brigadistes argentins com la Mika Etchebéhère o la Fanny Edelman, als
quals tant i tant els hem d’agrair. Les víctimes del feixisme espanyol i els
seus familiars, en el cas de les desaparegudes, de les que foren assassinades
després de consells de guerra il·legals de sentències que avui continuen
vigents, les torturades salvatgement que van morir tot esperant justícia, els
de les criatures robades…. La llista és llarga. Aquestes dones, homes, nenes i
àvies truquen a la porta de la justícia argentina apel·lant a la universalitat
dels drets humans i la imprescriptibilitat dels crims de lesa humanitat. Ho fan
fartes de demanar veritat, justícia i reparació als diferents tribunals de
l’estat espanyol i d’haver-se d’empassar les seves humiliants negatives.
L’estat espanyol, com va passar a
l’Argentina, Xile i altres països, que van estar sotmesos a dictadures
assassines, té una llei de punt final, inamovible i sacralitzada, la llei
d’Amnistia de 1977. Sota aquesta llei d’impunitat dels crims del feixisme
espanyol es refugia un victimari que ha gaudit de la recompensa rebuda per la
seva condició de botxí. Una llei que ha estat censurada per l’ONU i per altres
organismes internacionals que han instat a la seva derogació mentre el govern
espanyol la defenia amb més força. Aquesta és la llei que ens barra el pas a la
justícia. Però no contents amb això, aquí en tenim altra llei de punt final, la
coneguda com la de la Memòria, més aviat la de la desmemòria. Una llei que ve a
lligar els silencis i els pactes de la Transició, que no castiga ni els crims,
ni els criminals, que equipara víctimes i victimaris sota l’argument de què
tots van patir una guerra, oblidant els 40 anys de dictadura i lo pitjor, oblidant
que no es el mateix defensar la democràcia que atacar amb armes la legalitat
votada pel poble sobirà tot fent la salutació feixista. Mai serà igual aixecar
el puny contra la injustícia que estendre el braç per lloar un dictador.
Som moltes i molts els que hi han
i hem posat totes les nostres il·lusions en la justícia de la República
Argentina. Com querellants, com denunciants, donant suport, fent difusió i
signant. Hem recollit milers de signatures que ja han viatjat a Buenos Aires i
encara continuem. La nostra tasca és mantenir viva aquesta lluita donant tot
tipus d’informació a través de la nostra pàgina web i el nostre Facebook.
Sentim no poder estar avui amb
totes i tots vosaltres, part de la Xarxa està avui a Santa Cruz de Moya en
l’homenatge a les guerrilleres i guerrillers, que van lluitar fins al seu últim alé amb una idea al cap
que es poden reflectir en les paraules d’un il·lustre argentí anomenat el Che:
Hasta la victoria siempre. Aquestes víctimes encara continuen estigmatitzades
considerades com bandolers o delinqüents, altres com els últims afusellats del
franquisme són considerats terroristes mentre torturadors, que van aprendre amb
la Gestapo, fa pocs anys van rebre pòstumament medalles. Així és l’estat
espanyol, aquí no hi ha hagut més que injustícia i alguna placa commemorativa
que regularment acaba rebent un atac feixista. Per això avui posem els nostres
ulls sobre l’oceà Atlàntic tot esperant que el vaixell de la querella argentina
arribi a bon port.
Seguiu amb la festa perquè amb
l’alegria combativa i sense perdre el ritme caminem per a construir un món de
veritat, justícia i reparació en la defensa dels drets de totes les víctimes
del feixisme, aquí i allà. Per
elles: ni oblit, ni perdó.
martes, 7 de octubre de 2014
IN MEMORIAM FÉLIX PADÍN, QUERELLANTE Y ESCLAVO DEL FRANQUISMO.
Felix Padín Gallo, referencia del anarquismo, y símbolo de la lucha contra el franquismo, ha fallecido esta mañana en el Hospital Comarcal Santiago Apóstol de Miranda, donde permanecía ingresado desde el pasado domingo. Nacido en Bilbao en 1916, era militante de la CNT desde los 14 años. Perteneció a diferentes grupos de acción durante la República.
Y el mismo 18 de julio, cuando se produjo el alzamiento militar, partió con otros compañeros hacía Otxandiano, donde días después fue testigo de uno de los primeros bombardeos de la guerra. Fue miembro de los batallones Durruti e Isaac Puente, del que llegó a ser teniente y luchó en diversos frentes, destacando la batalla de Villarreal.
En junio de 1937 fue hecho prisionero en Arrigorriaga, y si bien no fue fusilado, fue el comienzo de seis años de sufrimiento en distintos campos de concentración, entre ellos el de Miranda, y batallones de trabajadores. “Nos quitaron todo, menos la dignidad”, le gustaba decir a Padín, a quien el pasado agosto los achaques propios de su avanzada edad no le impidieron presentarse en los juzgados de Miranda para declarar como damnificado del régimen de Franco. Un testimonio clave en la querella instruida por la magistrada argentina María Servini.
LA QUERELLA ARGENTINA EN LAS JORNADAS DE SANTA CRUZ DE MOYA EN HOMENAJE AL GUERRILLERO.
El compañero Felipe Moreno hablando sobre la querella en las jornadas de Santa Cruz de Moya en homenaje a la guerrilla republicana.
viernes, 3 de octubre de 2014
LA FAMILIA DE PETRA CUEVAS RODRÍGUEZ SE PERSONA EN LA QUERELLA ARGENTINA CONTRA LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO
Publicado en 01/10/2014 by manu
LA COMUNA
Hoy miércoles 1 de octubre de 2014 se presentó en el Consulado Argentino de Madrid una denuncia firmada por Esteban Cuevas Rodríguez, hermano de Petra y Luisa Cuevas Raposo, sobrina de ésta. Entregada por su sobrina, ésta acudió acompañada de varias compañeras y un compañero de La Comuna.
Petra Cuevas (1908-2014), luchadora antifascista y resistente al régimen del general Franco, fue una bordadora y sindicalista española.
La familia denuncia las torturas padecidas por Petra en sus periodos de detención en “Gobernación” y “Fomento” donde permaneció hasta un mes. Allí le aplicaron corrientes eléctricas (“A mí me las pusieron con todo el voltaje, o sea, un enchufe cualquiera, me ataron a los cables y ya está”.) y todo tipo de violencia y vejaciones.
Posteriormente cumplió 9 años de cárcel por una condena de 12 en la que se declaró probado que “durante el dominio rojo fue Presidenta del Sindicato de la Aguja, realizando una destacada labor en favor de la causa roja, que fue ensalzada por la prensa roja; militante del Partido comunista sirvió de enlace entre los que pretendían reorganizar el Partido Comunista”.
En prisión, como todas las demás presas, sufrió las duras condiciones de la misma y padeció uno de los episodios más duros de su vida al ingresar embarazada en su última detención, ser trasladada a la Prisión de Madres de San Isidro donde tuvo una niña que nació el 14 de abril de 1943 y falleció a los 6 meses debido a las malas condiciones en que se tenía a las niñas y los niños.
En esta prisión se aplicaba el principio fascista de separar a las madres de sus hijos e hijas para que no se contaminaran de las ideas de las mismas.
Salió en libertad condicional tras 9 años de cárcel habiendo pasado por las prisiones de Ventas, Calatayud, Zaragoza, Teruel, Amorebieta (Vizcaya) y Segovia.
En esta prisión se aplicaba el principio fascista de separar a las madres de sus hijos e hijas para que no se contaminaran de las ideas de las mismas.
Salió en libertad condicional tras 9 años de cárcel habiendo pasado por las prisiones de Ventas, Calatayud, Zaragoza, Teruel, Amorebieta (Vizcaya) y Segovia.
Justicia y Memoria.
Muere Petra Cuevas a los 105 años de edad.
http://www.castillalamancha.ccoo.es/webCastillaLaMancha/Areas:Mujer:Actualidad:577460--Muere_Petra_Cuevas,_luchadora_republicana,__a_los_105_anos_de_edad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)